Hongos mágicos y psilocibina: La inspiración para la novela épica “Dune”

Estamos casi seguros que a estas alturas del partido has visto las películas, posiblemente leído los libros o al menos escuchado hablar de la épica novela “Dune” escrita por Frank Herbert en el siglo pasado, pero… ¿sabías qué los hongos y su psilocibina fueron fuente de inspiración para la creación de esta épica espacial?, qúedate que aquí te vamos a contar todo.

Dune y la psicodelia

Toda la historia de Dune ha estado rodeada de asociaciones psicodélicas desde sus inicios, de hecho, cuando Alejandro Jodorowsky intentó llevar a la pantalla grande la épica interestelar, él mismo dijo “quiero hacer una película que le dé a las personas que consumen LSD las alucinaciones que tienes con esa sustancia pero sin alucinar”. También en diferentes foros de psiconautas a lo largo de internet se usa el denominativo “spice” para llamar al DMT (la dimetiltriptamina).

Justo un aspecto central de la trama de Dune es la famosa “spice” (especia en español), una sustancia que se encuentra de forma natural y es endémica del planeta Arrakis, esta sustancia tiene unos efectos bastante interesantes en quien la consume, por ejemplo una estado ampliado de consciencia, extensión de longevidad y una capacidad (peculiarmente interesante para nosotros) conocida como “presciencia” que es básicamente la habilidad de poder ver el pasado, el presente y el futuro; la especia también ocasionaba un peculiar cambio en la coloración de los ojos de quienes la consumían, la esclerótica y el iris adquirían un tono azul muy similar al de la psilocibina cuando se oxida.

Los hongos mágicos, la psilocibina y Frank Herbert.

Cuenta la leyenda que la relación de Dune con la psicodelia no solo se debía a los guiños de la famosa “spice” con algunas de las sustancias que producen estados alterados y/o ampliados de consciencia, de acuerdo al libro Mycelium Running del famoso micólogo Paul Stamets (si, el de Fantastic Fungi), Frank Herbert no solo era un innovador y telentoso entusiasta de los hongos sino que la inspiración para Dune vino ni más ni menos que de las experiencias del autor de ciencia ficción con los hongos mágicos y la psilocibina; aquí te compartimos parte de lo que Stamets cuenta en su libro:

Frank Herbert, el conocido autor de los libros de Dune, me contó su técnica para utilizar esporas. Cuando lo conocí a principios de los años 80, Frank disfrutaba recolectando hongos en su propiedad cerca de Port Townsend, Washington. Como ávido coleccionista de hongos, pensaba que no tenía sentido tirar sus poco-menos-que-perfectos rebozuelos silvestres a la basura o a la composta. En lugar de eso, ponía unos cuantos rebozuelos desgastados en un balde de 5 galones de agua, añadía un poco de sal y luego, después de 1 o 2 días, vertía esta mezcla de esporas en el suelo, en la base de los abetos recién plantados. Cuando me dijo que los rebozuelos brotaban en árboles que no tenían ni 10 años, no podía creerlo. Nadie había informado antes de que los rebozuelos surgieran cerca de árboles tan jóvenes, ni nadie había informado de que crecieran como resultado del uso de este método. Por supuesto, a Frank le funcionó, que simplemente estaba siguiendo el ejemplo de la naturaleza.

El descubrimiento de Frank ha sido confirmado actualmente en la industria de los hongos. Ahora se sabe que es posible cultivar muchos hongos utilizando esporas de hongos viejos. Hay muchas variables en juego, pero en cierto sentido este método es sólo una variación de lo que sucede cuando llueve. El agua diluye las esporas de los hongos y las lleva a nuevos entornos. Nuestra responsabilidad es facilitar ese camino. Así es la naturaleza.

Frank continuó diciéndome que gran parte de la premisa de Dune —la especia mágica (esporas) que permitía doblar el espacio (viajar), los gusanos gigantes (gusanos que digieren hongos), los ojos de los Freman (el azul de los hongos Psilocybe), el misticismo de las guerreras espirituales femeninas, las Bene Gesserit (influenciadas por los cuentos de María Sabina y los cultos de hongos sagrados de México)— provenía de su percepción del ciclo de vida de los hongos, y su imaginación fue estimulada a través de sus experiencias con el uso de hongos mágicos.

Esta es la única información que tenemos respecto a la relación entre Frank Herbert, su obra “Dune” y nuestros queridos honguitos mágicos, ¿Confiamos en el señor Stamets?, ¿que piensas al respecto?.

Nosotros solo diremos que es muy peculiar que el “agua de la vida” que se utiliza en la novela tenga esa coloración azul y también nos resulta curioso que la boca de los gusanos gigantes de Arrakis nos recuerda a las laminillas que están en la parte de abajo del sombrero de los honguitos…

sagrado-xoco-enigma
Out of stock

Sagrado Xoco Enigma

El precio original era: $490.00.El precio actual es: $380.00.

Sagrado Xoco

El precio original era: $380.00.El precio actual es: $290.00.

Sagrado Remedio Plus Mensual

El precio original era: $1,222.00.El precio actual es: $970.00.

Sagrado Remedio Plus Bimestral

El precio original era: $2,000.00.El precio actual es: $1,620.00.

Sagrado Remedio Estándar Mensual

El precio original era: $950.00.El precio actual es: $639.00.

Sagrado Remedio Estándar Bimestral

El precio original era: $1,222.00.El precio actual es: $970.00.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *